Gota - El médico aconseja


Hola, tengo 30 años y ¿podría padecer ya gota? Soy delgada, así que no tengo sobrepeso. Me han salido pequeñas hinchazones en los dedos índice y nudillos. ¿Podría ser gota? La hinchazón no es dolorosa.

Respuesta

La gota es una enfermedad que puede empezar a manifestarse a una edad temprana. Es una enfermedad metabólica caracterizada por niveles elevados de ácido úrico en la sangre. La fase aguda de la gota se manifiesta por dolor en las articulaciones, inicialmente sobre todo en las articulaciones de las manos y los pies. La articulación afectada está hinchada, roja, caliente y extremadamente sensible; la piel que la rodea está roja, tensa, brillante y caliente. La gota está causada por niveles elevados de ácido úrico en el organismo (hiperuricemia) y el subsiguiente depósito de cristales de ácido úrico (tofos) en las articulaciones y sus alrededores. Los niveles elevados de ácido úrico pueden deberse a varias causas. Las causas principales son una excreción insuficiente de ácido úrico del organismo o una producción excesiva de ácido úrico (las concentraciones más elevadas de ácido úrico también son consecuencia del consumo excesivo de alimentos como carne, legumbres, vísceras o del consumo excesivo de alcohol). En su caso, sin embargo, el dolor no está presente, puede tratarse de otra enfermedad reumática. Los métodos físicos de tratamiento son muy eficaces en el caso de la gota y las enfermedades reumáticas. La fototerapia muestra una gran eficacia en el tratamiento de estas enfermedades. Suprime los procesos inflamatorios, favorece la circulación sanguínea y, por tanto, suprime la hinchazón, acelera la regeneración y restauración de los tejidos. Tras aplicaciones regulares (2 veces al día durante 10 minutos sobre la zona afectada) se produce una supresión de la hinchazón, un aumento de la movilidad, la supresión de posibles dolores. El tratamiento con luz es un método muy eficaz, pero totalmente poco exigente y seguro, suave para el organismo, que soluciona eficazmente el dolor y la hinchazón de las articulaciones y otros trastornos musculoesqueléticos. En cualquier caso, recomiendo una visita a un médico especialista y un análisis de sangre (determinación del factor reumático, nivel de ácido úrico).